ARTÍCULO

Cómo hacer una campaña exitosa de imagen pública para tu club

5 de enero de 2020

Las empresas y organizaciones se enfrentan día a día al análisis constante de los factores que les brinden herramientas para su éxito y consolidación en el mercado. 

imagen pública

Distintos medios han surgido durante las últimas décadas para impulsar a las empresas, gracias a estudios que han logrado demostrar que el éxito de las organizaciones no se debe únicamente al trabajo interno, sino que es de vital importancia la percepción que tiene el consumidor sobre la organización. 

Es por esto que ha surgido la imagología, que consta en el análisis de la imagen pública de empresas, organizaciones y personas.

Concepto

La imagología surgió en la década de 1940, según el escritor checo, Milan Kundera. Si bien este no ofrece una definición clara de lo que es la imagología, expone ciertas ideas que ayudan a entender lo que es realmente este estudio de la imagen pública.

“Lo importante de la imagología es que esta palabra nos permite unir bajo un mismo techo lo que tiene tantos nombres: las agencias publicitarias, los asesores de imagen de los hombres de Estado, los diseñadores que proyectan las formas de los coches y de los aparatos de gimnasia, los creadores de moda, los peluqueros y las estrellas del show bussines, que dictan la norma de belleza física a la que obedecen todas las ramas de la imagología” explica Kundera en su libro ‘La Inmortalidad’ del año 1988.

Por su parte, el especialista mexicano en imagen pública, Víctor Gordoa definió la imagología como: “El estudio sistemático de la imagen pública, es decir, el conjunto de estrategias destinadas a analizar las impresiones generadas por un determinado sujeto hacia su colectividad, partiendo no sólo de su apariencia física, sino de sus estrategias de comunicación verbal y no verbal, de modo que de estos tres elementos, inmersos en un proceso de diseño integral, obtengamos una imagen coherente entre su decir, su hacer y su parecer en un escenario social concordante. imagología es la ciencia de la imagen y se define como el saber científico necesario para crear, desarrollar y mantener una imagen pública”.

En síntesis, este estudio tiene como objetivo conocer bien al individuo u organización de modo que se puedan detectar oportunidades y trabajar sobre ellas. Es de esta forma que se puede construir una buena estrategia de impacto para proyectar una imagen de credibilidad y de confianza en los potenciales clientes, socios o miembros (en este caso).

Campaña de imagen pública para el club rotario

En el caso de los clubes rotarios, al igual que las empresas, elaboran planes estratégicos para membresías, pero la imagen pública ha sido un factor frecuentemente ignorado por los clubes. 

Es por esto que Sheila Bethel, coordinadora de imagen pública de Rotary (Zona 34) desarrolló un enfoque innovador para que los líderes y coordinadores de los clubes promocionen estratégicamente los mismos y la organización en general sin dejar de lado este aspecto fundamental.

Entonces, dado que la zona que está bajo la jurisdicción de Bethel es sumamente amplia (sureste de los Estados Unidos, el Caribe y Centro América), era sumamente complicado visitar todos los clubes para hacer entender la importancia de la imagen pública en el trabajo promocional del club. Es por esto que inició con una serie de seminarios virtuales por medio de la plataforma Zoom.

Es así como entre los años 2018 y 2019, se realizaron diversos seminarios web con la única intención de hablar sobre la imagen pública, estableciendo planificaciones estratégicas para este fin. El plan ‘Don’t Fail-Have a Plan’ trajo a 168 nuevos miembros en la zona.

Seminarios web

Gracias los magníficos resultados que dieron los seminarios vía Zoom en la Zona 34, Sheila Bethel da una serie de sugerencias para organizarlos:

1. Forma un equipo

Bethel no se limitó a trabajar con el personal de coordinación de imagen pública de Rotary, sino que armó todo un equipo de personas tecnológicamente aptas para evitar cualquier percance durante los seminarios en línea.

2. Construye un sitio web

La Zona 34 de Rotary incluyó en su sitio web las copias de las presentaciones y grabaciones de los seminarios, además de recursos adicionales que serán de gran ayuda para reforzar la imagen pública de cada club de Rotary.

3. Seguimiento

El grupo liderado por Sheila Bethel mantuvo constante contacto con los participantes de cada seminario web. De este modo se puede atender cualquier clase de preguntas o dudas que pueden haber quedado tras la conferencia. 

También es necesario hacer seguimiento de aquellos clubes que hayan presentado dificultades técnicas en el proceso, para así ayudar a solventar cualquier inconveniente y que se logre aplicar el plan de la manera correcta.

4. Compila ideas y temas con tiempo

Es recomendable recurrir a los gobernadores y presidentes de los comités distritales de imagen pública para promover estos seminarios y solicitar tema de relevancia para los próximos. Entre los temas de mayor relevancia está la promoción del club ante el público y cómo lograr que este sea más inclusivo.

5. Envía recordatorios

La coordinación de imagen pública de Rotary de la Zona 34 envía recordatorios a los participantes por correo electrónico al menos un mes antes del seminario, otro un par de semanas antes y una semana antes. 

Es importante que a ningún participante se le pase la fecha del seminario, dado que estos son de suma importancia para poner en acción la campaña de imagen pública del club.

Hacer una campaña exitosa es de suma importancia para que los miembros potenciales tengan una buena percepción de Rotary antes de unirse. 

Es trabajo de los clubes y de las autoridades de cada distrito hacer el plan correcto para aumentar el número de voluntarios. 

Si deseas obtener más información sobre Rotary o sobre cómo se puede llevar a cabo una campaña exitosa, déjanos tu consulta en los comentarios.

share this

INFORMACIÓN SOBRE ROTARY DISTRITO 4130

ARTÍCULOS RELACIONADOS

por reynapuentesofia 28 de mayo de 2021
La persistencia es una cualidad que cualquier persona debería adoptar y para nosotros, los rotarios, esta situación no cambia. ¿Quieres conocer cómo ser persistente puede ayudarte a cumplir los objetivos de Rotary? Continúa leyendo.
por reynapuentesofia 22 de mayo de 2021
Muchas personas piensan que ser persistente equivale a ser alguien terco, pero la realidad es distinta. De hecho, convertirnos en personas persistentes es algo a lo que todos y todas deberíamos aspirar. ¿Quieres saber por qué? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la persistencia.
por reynapuentesofia 26 de abril de 2021
Después de un año de pandemia, las relaciones sociales tienden a verse afectadas resultado de la convivencia remota. ¿Quieres saber cómo impedir esto y reforzar las conexiones personales en tu club rotario? Aquí te contamos todo lo que necesitarás.
Todos los artículos

¡Mantente siempre actualizado!

Descubre lo último del distrito 4130

Recibe actualizaciones quincenales de Rotary International Distrito 4130 y sé el primero en enterarte de los próximos eventos.

Contact Us

Rotary International Distrito 4130
Rotary International Distrito 4130